Si eres profe de español no nativa, seguramente te encanta aprovechar las fiestas y tradiciones del mundo hispano para hacer tus clases más vivas y auténticas. Pero quizás a veces te cuesta encontrar materiales culturales adaptados a tus alumnos o sientes que no conoces lo suficiente sobre cómo se celebran estas fechas en los países hispanohablantes.
En este artículo encontrarás una pequeña recopilación de vídeos para hablar en clase de Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en México, tres celebraciones llenas de significado que pueden inspirarte a llevar la cultura al aula de forma sencilla y atractiva.
Enseñar Halloween en clase de ELE.
Hoy en día todavía mucha gente piensa que Halloween es una fiesta americana. De hecho, se sorprenden cuando descubren que el origen de esta fiesta no está en Estados Unidos sino en Irlanda. Los inmigrantes irlandeses llevaron esta fiesta de origen celta a Estados Unidos. Más tarde, los estadounidenses popularizaron esta celebración a través del cine.
Te comparto uno de mis vídeos favoritos sobre el origen de Halloween. El locutor del vídeo habla bastante rápido, así que te recomiendo dos cosas: activa los subtítulos y vuelve a ver el vídeo las veces que haga falta.
¿Te ha gustado el vídeo? ¡A mí me encanta! Me gustan mucho tanto las ilustraciones como la música.
Halloween se celebra la noche del 31 de octubre, también se le conoce como la Noche de Brujas. Esta fiesta no se celebra en España de manera tradicional, pero los niños suelen disfrazarse ese día para ir a la escuela. También, algunos locales nocturnos organizan fiestas de disfraces para jóvenes. Sin embargo, los adultos no suelen celebrar esta fiesta.
Aquí tienes un vídeo de Tío Spanish con el que aprenderás el vocabulario de Halloween.
El Día de Todos los Santos
En España es más común celebrar el Día de Todos los Santos, que tiene lugar el 1 de noviembre. Es fiesta nacional, por lo tanto, la gente no trabaja. Algunas personas visitan a sus familiares fallecidos en los cementerios y después, comen todos juntos en casa. Es un día bastante familiar.
El 2 de noviembre, en España, es el Día de los Difuntos, pero como no es fiesta nacional, no se suele celebrar de manera particular.
El Día de Muertos
Sin embargo, en México durante estos días hay una gran fiesta en honor a los familiares muertos, es el llamado Día de Muertos o Día de los Muertos. Es un día muy importante para los mexicanos.
Si quieres aprender más sobre esta fiesta, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, te propongo que hagas las actividades interactivas sobre el Día de Muertos de ProfedeELE.es
Por cierto, ¿has visto la película de Coco?
Representa muy bien cómo se celebra este día. Te comparto el tráiler de la película. ¡Te la recomiendo!
En mis clases de español siempre me ha gustado trabajar estas tres fiestas. Con las actividades que propongo, no solo aprendemos vocabulario y practicamos la gramática, sino que también descubrimos aspectos fascinantes de la cultura hispana.
Como profes, sabemos que no se puede enseñar una lengua sin transmitir la cultura que la acompaña. Pero si no vivimos en un país hispanohablante, a veces puede parecernos un reto mantener ese contacto con la cultura y con la lengua viva.
👉 Si eres profe de español no nativa y a veces sientes que te cuesta transmitir la cultura o expresarte con naturalidad, quiero recordarte algo: no es necesario haber vivido en España o en Latinoamérica para enseñar con autenticidad.
La clave está en mantenerte en contacto con el idioma y la cultura cada día, un poquito, y en sentirte cómoda usando el español también fuera del aula.
Si quieres dar ese paso y ganar fluidez y confianza al hablar español con tus alumnos, compañeras o nativos, te invito a descargar mi Entrenamiento de FLUIDEZ para profes de ELE no nativas.

📥 Empieza hoy mismo a sentirte más segura y natural en tus clases.