Curso de conversación y comunidad para profes de ELE no nativas.
Ideal si quieres sentirte más tranquila y cómoda al hablar español con tus alumnos, compañeras y otros nativos.
💬 No tienes con quién practicar fuera del aula.
😰 Sientes que tu español no está a la altura de lo que se espera de ti como profe.
🧠 Piensas demasiado antes de hablar, por miedo a equivocarte.
🗣️ Escuchas a nativos y piensas: “Ojalá hablar así de fácil”.
¿Te gustaría hablar con más naturalidad para sentirte más segura en tus clases de español?
HABLA MÁS PARA ENSEÑAR MEJOR no es un curso de conversación más: es un espacio pensado para profes de ELE no nativas donde ganarás fluidez, seguridad y naturalidad y donde cada tema trabajado se convertirá en una fuente de ideas para tus propias clases.
Aquí no solo practicas: compartes, reflexionas y creas comunidad con otras profes que entienden tu realidad.
Mucho más que un curso.
A lo largo de 5 meses tendrás:
✅ Grupo de WhatsApp con acompañamiento de lunes a viernes para compartir ideas, dudas y sugerencias sobre tu día a día como profe de ELE.
✅ 10 sesiones en directo en Zoom (55 min) cada 2 semanas.
✅ Material previo para llegar preparada a la sesión y sacar el máximo partido a la conversación.
✅ Material compartido durante la sesión, para usarlo también en tus clases.
✅ Carpeta en Google Drive con todos los materiales (acceso durante 1 año).
✅ Grabaciones de las sesiones si no puedes asistir en directo (acceso durante 1 año).
Calendario.
- Duración: 5 meses, desde el 15 de septiembre hasta el 20 de febrero.
- Inicio del acompañamiento: lunes 15 de septiembre.
- Primera sesión en directo: semana del 22 de septiembre.
- Última sesión en directo: semana del 9 de febrero.
- Fin del acompañamiento: viernes 20 de febrero.
- Pausa de 3 semanas en Navidad. 🎄
Horarios y grupos.
¿A qué hora nos vemos? | ¿Qué día del mes? | |
GRUPO 1 | Lunes 18:00 h (hora España) | 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre, 1 y 15 de diciembre, 12 y 26 de enero, 9 de febrero. |
GRUPO 2 | Jueves 19:00 h (hora España) | 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 15 y 29 de enero, 12 de febrero. |
Plazas limitadas: mínimo 3 profes, máximo 5 profes por grupo.
🎬 Tranquila, si un día no puedes asistir a la sesión en directo, ¡no pasa nada! Quedará grabada y tendrás acceso a ella y a todos los materiales durante un año. Además, podrás seguir participando en el grupo de WhatsApp y practicar con las demás, así que no perderás la oportunidad de ganar seguridad al hablar y de llevarte nuevas ideas para tus clases.
Invierte en la profe que quieres ser.
Precio total: 350 euros (IVA incluida).
Haz la inscripción aquí y reserva directamente tu plaza.
Una vez hecha la inscripción recibirás en menos de 24 horas un email con los próximos pasos. Podrás realizar el resto del pago en uno o dos plazos.
¿Cómo se han sentido algunas de las profes que han participado en mis programas?
Por cierto, ¿no sabes quién soy?

Soy Rocío, española y profe de ELE en Italia desde 2015. También he enseñado en Polonia y Francia, siempre con las ganas de compartir este idioma que tanto me apasiona.
En todos estos años he acompañado a muchas profes de español no nativas y he visto algo que se repite: casi siempre hablan español solamente con sus alumnos, que suelen tener un nivel A2-B1. Eso hace que les falte la frescura y la naturalidad que se consigue cuando hablas con nativos en un contexto real.
Por eso desde 2022 me dedico a algo que me encanta: ayudar a profes de ELE no nativas a ganar confianza y fluidez, para que disfruten hablando español y se sientan más seguras también en sus clases.
Empieza hoy mismo a sentirte más cómoda hablando español ya sea en tus clases o con otros adultos.
ESTE ES EL PRIMER PASO
⬇️⬇️⬇️
Preguntas frecuentes.
1. Nunca he dado clases de español. Este curso escolar es mi primera vez como profe de ELE. ¿Puedo hacer este curso?
Tener muchos años de experiencia no implica necesariamente que te sientas más segura, así que si este curso escolar es tu primer año, ¡adelante! Este programa es para profes de ELE no nativas que quieran mejorar su conversación, ganar confianza y transformar esas prácticas orales en inspiración para sus propias clases, dentro de una comunidad segura y motivadora, independientemente de los años de experiencia.
2. Soy profesor. He visto que te diriges a mujeres, ¿puedo hacer el curso?
Sí. Me dirijo principalmente a profesoras porque son la mayoría de mi comunidad, pero si eres profe y sientes que este curso es para ti, eres bienvenido. Lo importante es que compartas la motivación de mejorar tu español y crecer como docente.
3. Soy nativa, ¿puedo hacer este curso?
¡Depende de tu situación! El año pasado acompañé en uno de mis programas a una profe de ELE venezolana que lleva más de 20 años viviendo en Italia. En mis cursos todas compartimos la misma realidad: mejorar el español, ganar seguridad y llevar esa experiencia a nuestras clases. Si crees que “Habla más para enseñar mejor” te puede ayudar, escríbeme y lo hablamos.
4. ¿Qué nivel necesito tener?
El curso está pensado para profes con un nivel mínimo B2 de español. No hace falta que hables perfecto ni sin pausas, pero sí que tengas una base suficiente para participar en las conversaciones y sentirte cómoda al expresarte. No te preocupes por tu pronunciación, ¡todas tenemos acento!
5. ¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión en directo?
No pasa nada 🙂. Si una de las participantes no puede asistir la sesión queda grabada y tendrás acceso a ellas durante 1 año en la carpeta de Google Drive, junto con los materiales. Así no te pierdes nada.
6. Me interesa, ¿cómo hago el pago?
El primer paso es realizar el pago de la inscripción (55 €) directamente desde esta página: haz clic aquí.
Una vez inscrita, recibirás en un plazo de 24 horas un email con las instrucciones para completar el resto del pago. Si lo prefieres, también podemos gestionarlo juntas por WhatsApp, envíame la captura de imagen del pago y te responderé lo antes posible.
7. ¿Es posible fraccionar el pago?
Sí. Después de realizar la inscripción, puedes elegir entre dos opciones:
Pago fraccionado: 2 cuotas de 155 € (septiembre y noviembre).
Pago único: 295 € (septiembre).
8. ¿Qué pasa si después de inscribirme no se forma el grupo?
Los grupos se abren con un mínimo de 3 profes. En el caso de que no se forme tu grupo, te devolveré el importe de la inscripción al 100 %.
10. ¿Cómo son los temas de conversación?
Cada sesión gira en torno a un tema actual o de interés cultural. Siempre tendrás un material previo para llegar preparada y, además, reflexionamos juntas sobre cómo adaptar ese tema a tus clases de ELE. Al finalizar la sesión, podrás acceder al material en la carpeta compartida de Google Drive.
9. Me da un poco de vergüenza hablar delante de otras profes.
No te preocupes, el grupo es pequeño (máximo 5 profes) para asegurar un espacio cercano y participativo, así todas tenéis tiempo para hablar y compartir. Además, recuerda que todas tus compañeras están en la misma situación, aquí no estamos para juzgar a nadie ni entrar en comparaciones. Todas aprendemos de todas.
11. Durante el curso escolar estoy muy ocupada. ¿Cuánto tiempo necesito fuera de las sesiones?
Muy poco. Solo recibirás un material previo breve para cada sesión (lectura, vídeo o recurso sencillo) que te ayudará a llegar con ideas frescas. Con 20-30 minutos de preparación es suficiente. Luego, depende de ti si quieres profundizar en el tema durante la semana de forma autónoma y compartir en el grupo de WhatsApp tus reflexiones, ideas o dudas.
12. ¿Puedo entrar más adelante si ahora no me va bien?
Este programa empieza en septiembre y dura 5 meses. ¿Habrá otra edición en el futuro? No lo sé, pero te puedo asegurar que si la hay no será hasta el curso escolar 2026/2027. Por lo tanto, te recomiendo reservar ahora porque las plazas son muy limitadas.
13. ¿Por qué cuesta más que un curso de conversación normal?
Porque esto no es solo un curso de conversación: incluye acompañamiento diario grupal, comunidad, materiales para tus clases, grabaciones y la oportunidad de crecer como profe de ELE no nativa en un espacio seguro y motivador.
14. ¿Qué gano que no me dé practicar con un intercambio de idiomas?
Aquí no eres “una estudiante más”: eres una profe de ELE no nativa rodeada de compañeras que comparten tus mismos retos. La conversación está pensada para ti y para tu desarrollo docente.
15. Me agobian los grupos de WhatsApp con miles de mensajes.
No te preocupes 😊. Este grupo no es para estar conectada todo el día ni para recibir cientos de notificaciones. Habrá días más activos y otros más tranquilos, y siempre podrás leer y participar a tu ritmo.
Además, seguimos unas reglas claras para que sea un espacio agradable: los audios no superan los 5 minutos, los fines de semana descansamos y yo misma acompaño y modero la participación. Así el grupo se convierte en un lugar seguro donde compartir sin agobios.
¿Tienes otras dudas?
Escríbeme en WhatsApp.

Rocío Cuevas Sánchez
Profesora de español y Coach de profes de ELE no nativas.