¡Hola, profe de ELE no nativa!
Hemos llegado a ese momento del año en el que parece que el cansancio nos persigue dentro y fuera del aula. Hace calor, los alumnos están distraídos y nosotras intentamos cerrar el curso con la mejor energía posible, aunque por dentro solo estemos pensando en las vacaciones.
Si no sabes qué hacer para motivar a tus alumnos en este final de curso escolar, aquí tienes 6 ideas prácticas, sencillas y motivadoras para ayudarte a sobrevivir (¡y por qué no, disfrutar!) las últimas semanas.
Todas las actividades se pueden adaptar según el nivel, las características de tus alumnos y lo que quieras repasar. Y lo mejor, no necesitan mucha preparación.
🎲 1. El dado loco.
Un clásico que siempre funciona. Necesitas un dado (real o virtual) y una lista de instrucciones del 1 al 6. Por ejemplo:
- 1 = Describe la ropa de un compañero.
- 2 = ¿Qué has desayunado hoy?
- 3 = Haz la descripción física de una persona de tu familia.
- 4 = Haz los gestos típicos de un deporte. Tus compañeros deben adivinarlo.
- 5 = Di algo que hiciste ayer.
- 6 = Di el nombre de una fiesta hispánica.
Se puede jugar en gran grupo o por equipos, para repasar vocabulario, estructuras o simplemente romper el hielo.
🎬 2. El videoclip observador.
Escoge un videoclip (mejor si no tiene escenas muy rápidas ni violentas). Apaga el sonido y… ¡a observar!
Cada alumno anota en su cuaderno TODO lo que ve: personas, colores, acciones, emociones, lugares. Después, comparten lo que han escrito y se suman puntos por cada palabra correcta o diferente.
Es ideal para practicar el vocabulario visual, los sustantivos, los verbos en presente o pasado, y sobre todo para desarrollar la atención y la curiosidad.
Al final, como premio se puede escuchar la canción del videoclip.
🎭 3. Roleplay express: microdiálogos.
Prepara tarjetas con mini situaciones cotidianas. Los alumnos trabajan en parejas e improvisan un pequeño diálogo de 1-2 minutos. Algunos ejemplos:
- En una tienda: quieres devolver una camiseta sin ticket.
- En clase: pides al profesor entregar el trabajo un día después.
- En el metro: alguien pisa tu pie y no se disculpa.
- En casa: tu compañera de piso pone música a todo volumen.
Esta actividad desarrolla la fluidez, la improvisación y ayuda a soltarse. Se puede hacer varias rondas con cambio de papeles, y luego reflexionar sobre las expresiones útiles que han salido.
❓ 4. Esto o aquello.
Una dinámica perfecta para los niveles A1-A2 (aunque se puede complicar con niveles más altos).
Tú haces preguntas tipo:
- ¿Pizza o pasta?
- ¿Perro o gato?
- ¿Montaña o playa?
- ¿Dormir mucho o salir de fiesta?
- ¿Instagram o TikTok?
Los alumnos deben responder con una frase completa y justificar su respuesta:
– “Prefiero la playa porque me gusta nadar.”
– “Elijo Instagram porque veo fotos de mis amigos.”
Es muy útil para repasar el léxico, las estructuras de preferencia y las justificaciones simples.
😊 5. Historias con emojis.
Proyecta 4-5 emojis en la pizarra (o haz que los elijan al azar) y que cada grupo invente una mini historia donde los usen todos.
Por ejemplo: 🌞 🚴♀️ 🐶 🍦
– “El domingo hacía sol así que me fui en bici al parque. Allí encontré un perro perdido y lo llevé a tomar un helado.”
Se puede hacer oralmente o por escrito. Las historias se pueden compartir con toda la clase, y votar la más creativa o la más divertida.
🚫 6. Tabú exprés.
Ideal para repasar vocabulario de forma lúdica.
Tú preparas tarjetas con palabras clave y otras “prohibidas” que no pueden decir al explicarlas. Se puede hacer por equipos, en modo competición o simplemente como calentamiento divertido al inicio de clase.
Si decides hacerlo en modo competición, puedes dividir a la clase en dos grupos. Por turnos, un alumno de cada grupo se levanta y durante un minuto debe hacer adivinar a los compañeros de su mismo equipo el mayor número de palabras. Cuando terminan las tarjetas o cuando han participado todos los alumnos, se hace un recuento y gana el equipo que más palabras haya adivinado.
👉 Haz clic aquí para descargar un ejemplo de esta actividad.

Si estás dentro de la newsletter, revisa tu bandeja de entrada porque te he mandado un PDF completo con 36 tarjetas para realizar un tabú con tus alumnos y repasar el vocabulario relacionado con las profesiones, los deportes, las tiendas y la comida.
¿Te han gustado estas ideas?
Si te han venido bien estas propuestas, estoy segura de que te encantará el recurso gratuito que he preparado especialmente para profesoras de ELE no nativas como tú:
5 propuestas para mejorar la motivación de tus alumnos.
Un audio y una infografía en los que te comparto 5 estrategias que no solo benefician a los estudiantes, sino que también revitalizan tu propia motivación.
Porque sí, motivar al alumnado es importante… pero ¿quién se encarga de motivarnos a nosotras, sobre todo al final del curso?
Profe de ELE no nativa, ¡busca tu propia energía y vuelve a disfrutar de tus clases!

Suscríbete aquí a la newsletter para recibir EL AUDIO Y LA INFOGRAFÍA.
⚠️ Lee bien el mensaje que aparece después. ⚠️
¡Es importante si no te quieres ir con las manos vacías!

Rocío Cuevas Sánchez
Profesora de español y Coach de profes de ELE no nativas.
