¡Hola!

Te doy la bienvenida una semana más a la sección del blog De viaje por España.

En cada artículo te llevo a una ciudad española para que descubras los detalles más importantes de ese lugar junto a mí. Al mismo tiempo que viajas conmigo, puedes mejorar tu español aprendiendo nuevas palabras y conocer un poquito más la cultura española . Al final del texto, tienes un pequeño glosario con el vocabulario que quizás todavía no conozcas. 

Durante el mes de abril viajamos en el blog a la ciudad de Sevilla. Si te perdiste ese artículo lo tienes aquí:

QUIERO VIAJAR Y APRENDER ESPAÑOL EN SEVILLA.

¡Hoy nos vamos de viaje a Valencia! ¿Estás preparado/a?

Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, está situada al este de la península ibérica, a orillas del mar Mediterráneo. Seguro que te suena.

A mí me encanta porque es una ciudad grande que tiene de todo, pero no es tan grande como Madrid o Barcelona, así que para mí es perfecta. Es la tercera ciudad más grande de España con 789.744 habitantes censados en 2021.

Muy cerca de la ciudad, a unos 10 kilómetros, se encuentra la Albufera de Valencia, una laguna de agua salada. ¿Sabías que en esta zona se cultiva el arroz de las famosas paellas valencianas?

Si te gusta la naturaleza, te recomiendo que visites esta zona cuando vayas a Valencia. Entre la Albufera y el mar Mediterráneo, hay un pequeño bosque de pinos, llamado la Dehesa del Saler, en el que puedes hacer un poco de senderismo.

¡Volvamos a la ciudad! En Valencia hay muchos monumentos y museos. Y lo mejor es que casi todo está en el centro, así que puedes ir andando sin ningún problema. Por ejemplo, podrías seguir este recorrido:

  • La estación del Norte.
  • La plaza de toros.
  • La plaza del Ayuntamiento.
  • El Mercado Central.
  • La Lonja de la Seda.
  • La plaza de la Reina.
  • La plaza de la Virgen.
  • La Catedral y el Miguelete.
  • Las Torres de Serranos.

Por supuesto, no te puedes perder la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento. Aquí puedes hacer actividades tan diferentes como visitar un museo interactivo de ciencia, ver un documental en 3D, dar un paseo por un jardín, visitar una exposición de arte o el acuario más grande de Europa.

La fiesta valenciana más conocida son Las Fallas. Se celebran del 15 al 19 de marzo y durante estos días puedes visitar en las calles diferentes esculturas enormes hechas con corcho blanco pintado. El último día de la fiesta, estas esculturas se queman. Si quieres saber más cosas sobre esta fiesta tengo pensado escribir un artículo más detallado en el futuro.

Por cierto (a proposito), si vas a Valencia lo primero que notarás en el aeropuerto es que los carteles están escritos en tres idiomas: inglés, castellano y valenciano. En toda la Comunidad Valenciana, las lenguas oficiales son el castellano y el valenciano, una lengua de origen romance que deriva del latín. Pero, puedes estar tranquilo/a, todo el mundo conoce el español. Si alguien te habla en valenciano, le puedes decir que tú eres de otro país y solo conoces el castellano. ¡Sin problemas!


¿Has hecho un Erasmus en España pero ahora vives en Italia? ¿Has estudiado el español en el instituto o en la universidad y ahora hace tiempo que no lo hablas? ¿Sientes inseguridad cuando tienes que hablar en español porque piensas que estás perdiendo tu nivel?

He preparado para ti un recurso que te ayudará a resucitar tu español en solo 5 pasos.  

Recibe este recurso gratuito inscribiéndote a la newsletter aquí abajo y descubre que, ¡tu español no está muerto!


Aquí puedes ver un vídeo divertido para estudiantes de español sobre las atracciones turísticas de Valencia:

Cuéntame, ¿has estado alguna vez en Valencia? ¿Qué fue lo que más te gustó?

Deja tu comentario aquí abajo, en el blog. ¡Me gustará leerte!

¡Hasta la próxima!

Rocío Cuevas Sánchez
Madrelingua spagnola