¡Hola, profe de ELE no nativa!
¿Alguna vez has trabajado el tema del feminismo en tus clases de español? ¿Crees en la educación como herramienta de cambio? No podemos transformar el mundo de un día para otro, pero sí podemos influir en la realidad de nuestros estudiantes.
Como profes, tenemos la responsabilidad de seguir luchando por las que vienen detrás. En mi caso, siempre que puedo, incorporo temas de educación cívica y valores en mis clases. Pero lo que más disfruto es ayudar a otras docentes a descubrir nuevos recursos y reflexionar sobre cómo llevar estos temas a sus aulas de forma práctica y efectiva.
En mis programas para profes de ELE no nativas, trabajamos temas como el feminismo, el desarrollo personal, el medio ambiente, la alimentación, la inteligencia emocional… siempre con un enfoque didáctico y aplicable a clase.
👉 Descubre mis programas para profes de ELE no nativas.
Haciendo una búsqueda en internet encontrarás un montón de materiales válidos para trabajar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer o el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Yo, en esta entrada te comparto mis favoritos, los materiales y recursos sobre feminismo para tus clases de español que he usado con mis estudiantes a lo largo de los años.
📚 Para trabajar el feminismo con tus estudiantes.
En el 2019, siete profesoras molonas, se unieron por tercera vez para crear y compartir una serie de materiales molones sobre la mujer y el feminismo. El que más he utilizado y mejor me ha funcionado es el Taller feminista para adolescentes de Olaya Fernández de www.enjoyespañol.com.
Ana Gómez de www.superlapiz.com tiene muchas cosas interesantes en su web. Para conocer la historia de Las Hermanas Mirabal y al mismo tiempo trabajar la lengua, esta actividad es perfecta.
Y además, para motivar a los alumnos, les podemos proponer la actividad Une foto y biografía. Así, matamos mínimo dos pájaros de un tiro. Sirve para conocer a otras mujeres importantes de los últimos siglos y para practicar los pretéritos.
Kasia de www.colorele.com nos propone una serie de actividades para trabajar el Día de la Mujer: hojas de trabajo, juegos imprimibles e interactivos, una ficha para hablar de las mujeres inspiradoras del mundo hispano, etc.
Verónica Tarantino de www.laclasedeele.com tiene en su web una recopilación muy completa de recursos para trabajar el Día Internacional de la Mujer en clase de ELE. Aquí encuentras algunas ideas y actividades suyas y, además, una Unidad Didáctica de ProfedeELE.es o recursos de otros profes, como: Christian Andrades de AbcdeEle.com, Enara de Birlibirprofe.com, Jennifer Niño de Profe-De-Español.de, etc.
Un recurso imprescindible para el aula.
En el primer cuatrimestre del curso escolar 2024/2025, una profe que participa en mi programa EL CLAUSTRO para profes de ELE no nativas, nos hizo descubrir a mí y a otras profes no nativas, una página web llena de unidades didácticas y actividades listas para usar:
Unidades didácticas 8 de marzo – Organizacion de Mujeres
💡 Para reflexionar sobre el feminismo.
Este vídeo, sobre el origen del 8 de marzo, puedes verlo en clase de español con tus alumnos para introducir el tema y hacer una comprensión auditiva.
Por último, te recomiendo un par de vídeos para que reflexiones sobre el tema del feminismo y pienses en qué puedes hacer tú en tus clases de español para cambiar el mundo de tus estudiantes.
En el primer vídeo, unos jóvenes de diferentes países hablan sobre la desigualdad entre hombres y mujeres y cuentan su propia experiencia:
En el segundo vídeo, una experta habla sobre cómo educar en la igualdad de género:
La ventaja de trabajar estos temas en el aula es que no solo formamos a los adultos del mañana, sino que también fomentamos la motivación de nuestros estudiantes a través de actividades y enfoques diferentes.
Pero, ¿qué pasa cuando la motivación empieza a decaer?
Si eres profesora de español no nativa y últimamente notas que tus alumnos están desmotivados, es hora de darle un giro a tus clases.
Imagina un aula donde tanto tú como tus estudiantes os sentís motivados y entusiasmados por aprender. ¿Suena bien?
Descarga este recurso gratuito y descubre 5 propuestas efectivas para mejorar la motivación de tus alumnos (y la tuya propia).
🎧 Incluye un audio + una infografía.
Con estas claves, no solo verás cómo tus estudiantes se implican más en clase, sino que tú también recuperarás la ilusión por enseñar.

Suscríbete aquí a la newsletter para recibir EL AUDIO Y LA INFOGRAFÍA.
⚠️ Lee bien el mensaje que aparece después. ⚠️
¡Es importante si no te quieres ir con las manos vacías!

Rocío Cuevas Sánchez
Profesora de español y Coach de profes de ELE no nativas.
