¡Hola!

Seguimos aprendiendo español a través de la cultura, las fiestas y tradiciones españolas.

El mes pasado viajamos en el blog a la Feria de Sevilla. Si te perdiste ese artículo lo tienes aquí:

QUIERO IRME DE FIESTA A SEVILLA

Hoy seguimos en Andalucía, la Comunidad Autónoma que está situada al sur de la península ibérica, pero cogemos el coche (prendiamo la macchina) y recorremos unos 140 kilómetros hacia el noreste.

¡Hemos llegado a Córdoba!

En esta ciudad durante los primeros quince días de mayo se celebra cada año el Festival de los Patios Cordobeses, una fiesta que se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad.

Un patio es un espacio normalmente descubierto en el interior de un edificio al que dan algunas estancias (un cortile en italiano).

En Córdoba, sobre todo en verano, hace mucho calor. El clima también es bastante seco por lo que las civilizaciones antiguas, los romanos y los musulmanes que vivieron en esta zona, los construyeron con el fin de tener un espacio abierto donde tomar el aire y refrescarse.

Por esta razón las casas del casco antiguo (il centro storico) de Córdoba tienen estos patios tan bonitos que abren sus puertas al público la primera quincena de mayo.

¿Y por qué son tan bonitos los patios cordobeses?

Por una parte por su arquitectura, las paredes suelen ser de color blanco y el suelo (il pavimento) puede ser de piedras o de azulejos (piastrelle). En el centro de los patios se puede ver una fuente (una fontana) o un pozo que servía para recoger el agua de la lluvia.

Por otro parte, lo que los hace realmente especiales son las plantas y las flores. Los patios se llenan de geranios, claveles, petunias, begonias… de todos los colores. Y estas macetas llenas de flores (questi vasi pieni di fiori) no se ponen solamente en el suelo (a terra) sino que también se colocan en las paredes. ¡Incluso (persino) a más de 3 metros de altura!

Algunos patios pertenecen a casas particulares, es decir, casas de propiedad privada. Otros patios, monumentales y señoriales, pertenecen a antiguos palacios de la aristocracia cordobesa como los que se encuentran dentro del Palacio de Viana.

Los propietarios que quieren pueden participan en el concurso de Los Patios. Este concurso se celebra desde hace un siglo (un secolo), desde el año 1921 y es organizado por el Ayuntamiento (il Comune) de Córdoba. Se entregan diferentes premios que van desde 600 euros hasta 4000 euros.

Durante dos semanas, la gente puede visitar de forma gratuita los patios.

Además del Festival de los Patios, de forma paralela la fiesta continua con actuaciones folclóricas. Estos días es posible admirar el arte del flamenco a través de los cantaores y bailaores de la zona.

Y claro, todo esto no se puede separar de la gastronomía. Si vas a Córdoba en estas fechas (in queste date) seguramente probarás (assaggerai) el vino y las tapas típicas de la ciudad.

Fuente de la información: Turismo de Córdoba

Foto de la portada del artículo: 1º premio 2022, modalidad arquitectura antigua (Calle tinte, 9. Córdoba).
Más fotos aquí


Vuoi saperne di più? Ti piacerebbe imparare altre cose sulle feste e tradizioni spagnole? Vuoi migliorare lo spagnolo allo stesso tempo che viaggi e conosci la cultura spagnola?

Iscriviti alla newsletter per ricevere risorse gratuite che ti aiuteranno a migliorare il tuo livello di spagnolo.

Inoltre, sarai la prima persona a conoscere le novità più importanti e le promozioni.

¡Únete a la comunidad de Parliamospagnolo.it!

Il segreto per non dimenticare una lingua è non smettere mai di utilizzarla


Aquí tienes un vídeo para que veas cómo son los patios cordobeses y sigas mejorando tu español:

Cuéntame, ¿te gustan las flores? ¿Te gustaría visitar Córdoba durante el Festival de los Patios?

Deja tu comentario aquí abajo, en el blog. ¡Me gustará leerte! 😉  

¡Hasta la próxima!

Rocío Cuevas Sánchez
Madrelingua spagnola